Últimas Publicaciones
Actualizaciones jurídicas de Kaiss Abogados.
Responsabilidad patrimonial del ayuntamiento por caída en la vía pública
El Tribunal Superior de Justicia entiende que la valoración de la prueba que realizó el juez no fue correcta, pues considera suficientemente acreditado que en la vía pública existía un obstáculo peligroso no señalizado y, por tanto, inesperado y difícil de sortear. Ello se deduce de las pruebas practicadas: prueba documental, fotografías obrantes en el informe policial, y prueba testifical
Nulidad de cláusula de gastos hipotecarios
Por su parte, el Tribunal Supremo ratificando su doctrina, considera abusivas y por ellos nulas las cláusulas que obligan al consumidor a hacerse cargo de estos gastos y tributos, pues desequilibran en su contra estos los derechos y obligaciones de las partes en el contrato.
Extinción de pensión compensatoria por superación del desequilibrio económico que produjo el divorcio
Considera la Audiencia Provincial también que esta boyante situación patrimonial de la ex esposa conlleva la extinción de la obligación del actor de abonarle la pensión compensatoria al haber desaparecido el desequilibrio económico que produjo la ruptura matrimonial hace 20 años. Y afirma que, al cambio sustancial de las circunstancias económicas de la demandada, se añade la no menos importante alteración en la situación personal y patrimonial del actor, que ha visto reducidos sus ingresos e incrementados sus gastos, debido a las atenciones que requiere su delicado estado de salud y las atenciones que precisa.
Paraje protegido con asentamientos tolerados. Delito contra la ordenación del territorio por la construcción de una vivienda
Para el Tribunal Supremo no puede mantenerse lo construido solo con la objeción de que en ese área existen otras obras ilegales. La igualdad ante la ley no sirve para igualarse en la ilegalidad en la que puedan encontrarse los demás. Considera que, en todo caso, la legalidad terminará por reconducir la configuración urbanística de los terrenos afectados al beneficio de la comunidad y no de los propietarios que han impulsado aprovechamientos individuales no autorizados, estimándose el recurso.
Suspensión de estancias de un sanitario
El supuesto de hecho es el de un menor, hijo de padres que viven separados, en régimen de guarda y custodia compartida establecido por sentencia. La madre se encuentra de baja por maternidad. El padre trabaja como profesional sanitario en una unidad que trata pacientes con sospecha de contagio por coronavirus. Además, la pareja actual de éste también es sanitaria.
Señala el juzgado que es un hecho notorio que el personal sanitario se encuentra especialmente expuesto al riesgo de contagio y, aún contando con los equipos de protección individual, se trata de un riesgo al que no está expuesta actualmente la progenitora en descanso por maternidad, ni su unidad familiar. Que el demandado acredite un test con resultado negativo no obsta a que continúe expuesto al contagio.
Moratoria en el pago de alquiler de locales
Con efectos desde 23-4-2020, se establece la posibilidad de solicitar una moratoria obligatoria para el pago del alquiler de los locales de negocio afectos a la actividad económica de autónomos y pymes, bajo determinadas circunstancias, o la posibilidad de llegar, de forma consensuada entre las partes, a un acuerdo de aplazamiento con ciertas facultades sobre la fianza.
Novedades para gestión de la Crisis Covid
En el BOE de 15 de abril se han publicado las siguientes medidas para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19:
a) Aplazamiento de la presentación e ingreso de determinadas declaraciones y autoliquidaciones tributarias, para PYMES y autónomos.
b) Se garantiza durante el estado de alarma la continuidad del abono del subsidio por incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural de los mutualistas de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado.
c) Se exceptúa temporalmente el cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso en los transportes terrestres de mercancías establecidas en el Reglamento CE/561/2006.
La protección de los arrendatarios vulnerables por el COVID-19
Se establecen en el Real Decreto-ley 11/2020, con efectos desde el 2 de marzo de 2020, diversas medidas de apoyo al alquiler de las familias y colectivos más vulnerables, cuyos ingresos se han visto reducidos por la paralización de la actividad económica durante...
Nulidad de la cláusula de vencimiento anticipado en un préstamo personal por abusiva
El Tribunal Supremo declara que con carácter general, no ha negado la validez de las cláusulas de vencimiento anticipado, siempre que estuviera claramente determinado en el contrato en qué supuestos se podría dar lugar a dicho vencimiento. Es decir, la posible abusividad provendría de los términos en que la condición general predispuesta permita el vencimiento anticipado, no de la mera previsión de vencimiento anticipado, que no es, per se, ilícita.